RESEÑA DE LA OBRA : Los habitantes de coya
sur, han sido informados de una próxima asamblea donde el único punto a tratar
será: El inminente cierre de la oficina que los ha visto crecer y sembrar sus
esperanzas de vida.
Todo ha cambiado en la pampa, menos el poder de los “Cometierras”,
equipo de fútbol de la oficina de María Elena, que siempre les gana en la
cancha y este fin de semana no ha sido la excepción pero, el próximo domingo,
tienen la revancha. Se
trata del último encuentro que tendrán como local, la última vez en la vida que
jugarán en su reducto. En definitiva, para ellos, representa el último partido
de fútbol antes del fin del mundo. Sólo un milagro
cambiaría el curso de los acontecimientos, milagro al que se aferran los
pobladores de la oficina que se jugarán la vida en pos del orgullo, la amistad y el coraje. Pero sobre todo,
en pos del amor.
Cuando “El Fenómeno” aparece por
las polvorientas calles de Coya Sur, todos creen que sus plegarias han sido
escuchadas. El hombre, acompañado de una enigmática colorida, despliega sus
asombrosas virtudes de malabarismo con la pelota, dejando atónitos a todos.
"Ha llegado el Mesías de la pelota blanca."
SOBRE EL AUTOR Nació en Talca (1950). Vivió hasta los 11 años en la oficina
salitrera Algorta. Al finalizar ésta, se traslada la familia a Antofagasta,
donde muere su madre. Sus hermanos se van a casa de sus tías. El se quedó en
Antofagasta solo, hasta los 11 años aproximadamente. Para sobrevivir, vendió
diarios. Posteriormente trabaja como mensajero en la empresa Anglo Lautaro (hoy
Soquimich). A los 18 años entró a un taller eléctrico. Pero su afán aventurero
lo envió a recorrer, por tres años, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Argentina.
Regresó en 1973 a
Antofagasta e ingresó a trabajar en la empresa Mantos Blancos. Se casó con una
niña de 17 años teniendo él 24. Después partió a Pedro de Valdivia, otra
oficina salitrera. Estudió en la escuela nocturna séptimo y octavo año y en
Inacap obtuvo su licencia de enseñanza media... Actualmente (2000) vive en
Antofagasta con su esposa y cuatro hijos. Ha obtenido en dos oportunidades el
Premio Consejo Nacional de Libro (1994 y 1996).
Fiel a sus raíces humildes, Rivera Letelier es de una sinceridad
enorme. No oculta sus inicios y no cree ser escritor. Sencillo, afable, locuaz,
utilizando términos populares, su conversación es diáfana y coloquial, propio
de una persona que ha tenidos innúmeras experiencias en la vida y donde todo lo
ha conseguido con mucho esfuerzo y sacrificio. A él nada le ha sido regalado.
Por eso cobra importancia el exito obtenido: "desde ese día (cuando ganó
en 1944 el Premio Consejo nacional del libro) la vida me dio una vuelta de
carnero. Me he convertido en el hombre más feliz del mundo. Hago lo que me
gusta, vivo de eso y lo gozo. No he cambiado mi forma de vivir ni mis amigos,
pero me siento más seguro de mí mismo, ya que no tengo que preocuparme de que
no voy a tener pan para mis hijos mañana".
…“Un gol o una buena jugada, como
cualquier asunto importante en esta vida, no está completo si no se relata, si
no se cuenta, si no se narra y recrea con la magia de las palabras”.
TITULO
DE LA OBRA : EL FENÓMENO
Basada
en la novela “El Fantasista” de
Hernán
Rivera Letelier.
ADAPTACIÓN : Katha
Cáceres Uribe
NOMBRE
DE LA COMPAÑÍA : TEATRO “A LO POBRE”
ELENCO
“Coya Sur” Javier Cubillos
Nicole Echiburú
Eder Espinoza
Denisse Torres
Claudio Vallejos
Alejandro Mora
Freddy Núñez-Muñoz
Claudia Martínez
Benjamín Pinto
Daniel de Nazareth
Jennifer Medrano
Hernán Jara
Cristian Lizama
Nato Carvajal
Felipe Arancibia
“Banda the Gold White”
Director musical-Percusión : Víctor Hugo Ramírez
Teclados : Felipe Vilches
Guitarra : Vitho Manuel Castillo
Bajo :
Carlos González
Diseño Integral : Stârista Jacobsen
Diseño Grafico : Oscar Cáceres - Freddy Núnez- Muñoz
Trabajo Audiovisual : Christhoper
Contreras
Trabajo Vocal :
Pamela Alarcón
Training y trabajo coreográfico : María Paz Correa
Trabajo Coreográfico folklórico : Margarita Balcazar
Diseño e iluminación : Pedro Lisboa
Producción General : teatro a lo
pobre
Dirección General : Katha
Cáceres Uribe