viernes, 5 de julio de 2013

"EL FENÓMENO" Basado en la Novela de Hernán Rivera Letelier

El 2° de agosto a las 20,00 hrs en el teatro facetas Av vicuña mackenna 602, metro sta isabel (ruta verde) , Providencia. consultas a : obraelfenomeno2013@gmail.com-



RESEÑA DE LA OBRA: Los habitantes de coya sur, han sido informados de una próxima asamblea donde el único punto a tratar será: El inminente cierre de la oficina que los ha visto crecer y sembrar sus esperanzas de vida.
Todo ha cambiado en la pampa, menos el poder de los “Cometierras”, equipo de fútbol de la oficina de María Elena, que siempre les gana en la cancha y este fin de semana no ha sido la excepción pero, el próximo domingo, tienen la revancha. Se trata del último encuentro que tendrán como local, la última vez en la vida que jugarán en su reducto. En definitiva, para ellos, representa el último partido de fútbol antes del fin del mundo. Sólo un milagro cambiaría el curso de los acontecimientos, milagro al que se aferran los pobladores de la oficina que se jugarán la vida en pos del orgullo, la amistad y el coraje. Pero sobre todo, en pos del amor.
Cuando “El Fenómeno” aparece por las polvorientas calles de Coya Sur, todos creen que sus plegarias han sido escuchadas. El hombre, acompañado de una enigmática colorida, despliega sus asombrosas virtudes de malabarismo con la pelota, dejando atónitos a todos. "Ha llegado el Mesías de la pelota blanca." 

SOBRE EL AUTOR Nació en Talca (1950). Vivió hasta los 11 años en la oficina salitrera Algorta. Al finalizar ésta, se traslada la familia a Antofagasta, donde muere su madre. Sus hermanos se van a casa de sus tías. El se quedó en Antofagasta solo, hasta los 11 años aproximadamente. Para sobrevivir, vendió diarios. Posteriormente trabaja como mensajero en la empresa Anglo Lautaro (hoy Soquimich). A los 18 años entró a un taller eléctrico. Pero su afán aventurero lo envió a recorrer, por tres años, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Argentina. Regresó en 1973 a Antofagasta e ingresó a trabajar en la empresa Mantos Blancos. Se casó con una niña de 17 años teniendo él 24. Después partió a Pedro de Valdivia, otra oficina salitrera. Estudió en la escuela nocturna séptimo y octavo año y en Inacap obtuvo su licencia de enseñanza media... Actualmente (2000) vive en Antofagasta con su esposa y cuatro hijos. Ha obtenido en dos oportunidades el Premio Consejo Nacional de Libro (1994 y 1996).

Fiel a sus raíces humildes, Rivera Letelier es de una sinceridad enorme. No oculta sus inicios y no cree ser escritor. Sencillo, afable, locuaz, utilizando términos populares, su conversación es diáfana y coloquial, propio de una persona que ha tenidos innúmeras experiencias en la vida y donde todo lo ha conseguido con mucho esfuerzo y sacrificio. A él nada le ha sido regalado. Por eso cobra importancia el exito obtenido: "desde ese día (cuando ganó en 1944 el Premio Consejo nacional del libro) la vida me dio una vuelta de carnero. Me he convertido en el hombre más feliz del mundo. Hago lo que me gusta, vivo de eso y lo gozo. No he cambiado mi forma de vivir ni mis amigos, pero me siento más seguro de mí mismo, ya que no tengo que preocuparme de que no voy a tener pan para mis hijos mañana".


…“Un gol o una buena jugada, como cualquier asunto importante en esta vida, no está completo si no se relata, si no se cuenta, si no se narra y recrea con la magia de las palabras”.



TITULO DE LA OBRA                                : EL FENÓMENO
                                                       Basada en la novela “El Fantasista” de
                                                       Hernán Rivera Letelier.

ADAPTACIÓN                                        : Katha Cáceres Uribe

NOMBRE DE LA COMPAÑÍA                         : TEATRO “A LO POBRE”

ELENCO “Coya Sur”                                                    Javier Cubillos
 Nicole Echiburú
 Eder Espinoza
 Denisse Torres
 Claudio Vallejos
 Alejandro Mora
 Freddy Núñez-Muñoz
 Claudia Martínez
 Benjamín Pinto
 Daniel de Nazareth
 Jennifer Medrano
 Hernán Jara
 Cristian Lizama
 Nato Carvajal
 Felipe Arancibia

“Banda the Gold White”
Director musical-Percusión                           : Víctor Hugo Ramírez
Teclados                                              : Felipe Vilches
Guitarra                                              : Vitho Manuel Castillo
Bajo                                                  : Carlos González
Diseño Integral                                       : Stârista Jacobsen
Diseño Grafico                                        : Oscar Cáceres - Freddy Núnez- Muñoz
Trabajo Audiovisual                                  : Christhoper Contreras
Trabajo Vocal                                        : Pamela Alarcón
Training y trabajo coreográfico                     : María Paz Correa
Trabajo Coreográfico folklórico                     : Margarita Balcazar
Diseño e iluminación                                  : Pedro Lisboa
Producción General                                   : teatro a lo pobre
Dirección General                                    : Katha Cáceres Uribe              







sábado, 25 de mayo de 2013

SELECCIONADO ARTEEDUCA CREACIONES PARA EL LABORATORIO DE EMPRENDIMIENTO CULTURAL DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES

http://www.cultura.gob.cl/convocatorias/resultados-de-la-convocatoria-a-participar-del-laboratorio-de-emprendimiento-cultural/

En representación de "Arteduca creaciones"  nuestra directora y gestora Katherina Cáceres Uribe, asistirá  ala capacitación de emprendimiento cultural organizado por nisa y el cnca. Gelicitaciones, un pequeño gran paso para seguir adelante. 

viernes, 1 de marzo de 2013

ARTEDUCA ESCOOL CULTURA EDUCACIÓN Y MÁS ESTE 2013



"ARTEDUCA ESCOOL"





ESTE 2013 TE PRESENTAMOS MÁS DE 20 OPCIONES PARA HACER DE TU TRABAJO ACADÉMICO UNA EXPERIENCIA EN AULA, EN EL ESTABLECIMIENTO POR MEDIO DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL POR MEDIO DEL ARTE ESCÉNICO.

VAMOS A LOS COLEGIO E INSTITUCIONES DE TODO CHILE, SÓLO CONTÁCTENOS
ARTEDUCACREACIONES@PREMIUMCONSULTING.CL 

jueves, 17 de enero de 2013

ARTEDUCA CREACIONES "UNA EXPERIENCIA, ACTIVA, MÁGICA Y EDUCATIVA


Somos un equipo multidisciplinario profesionales del arte, Conformado por artistas pedagogos en teatro, música, arte, danza y  gestores culturales de la universidad e las artes y ciencias sociales ARCIS  y de la universidad  Academia de humanismo cristiano.  Con la necesidad de plasmar nuestra creatividad en trabajos de calidad, pensados en ser un aporte al  conocimiento estudiantil y nuevas prácticas en aula.  

Arteduca creaciones  Desde el año 2007,  Busca ser una herramienta complementaria para las enseñanzas docentes reforzando nuestra cultura país, y así, aportar al aprendizaje integral de los estudiantes. Donde las actividades artísticas no sean sólo una tarea extraprogramática si no que logren ser un instrumento y experiencia pedagógica.

La lúdica y la didáctica, son principios con los cuales Arteduca creaciones dirige sus propuestas escénicas. Siendo estas, características insustituibles junto a la calidad de nuestros montajes y programas artísticos educativos. Viajando desde las obras clásicas a investigaciones contemporáneas. Sin olvidar nuestra historia patrimonial inmaterial con el apoyo de antropólogos y sicólogos que dan una perspectiva teórica interesante a nuestras creaciones.

Queremos en Arteduca creaciones  que los niños y niñas no sólo vean una distanciada actividad escolar al tener que visitar un teatro o un museo, si no que buscamos que sean ellos los protagonistas de las temáticas que presentamos, contenidos reconocibles a las vivencias de su generación, a su mundo cotidiano y así, se sientan parte fundamental de este proceso pedagógico.

 Misión de Arteduca Creaciones:

Somos una agrupación sin fines de lucro, que promueve las actividades artísticas, enfatizando en el teatro y la música, de compañías teatrales con fines pedagógicos, respetando su autoria e independencia. Apoyando la relación con las audiencias a nivel local y regional.

Ponemos al servicio de la comunidad, enfatizando en los establecimientos educativos, nuestro profesionalismo y formación integral por medio de las actividades artísticas que presentamos. Contribuyendo a las comunidades donde realicemos nuestra labor, de manera pluralista, participativa, con alta vocación en la igualdad e inclusión social.  

Buscamos generar una cotidianeidad cultural accesible a todos durante los 12 meses del año y no sólo en festivales veraniegos. Que, en un tiempo no muy lejano, de manera natural y no una obligación o estigma,  se acceda a actividades artísticas de calidad a bajo costo, tanto para estudiantes como para el público en general local, nacional e internacional por medio de eventos que sigan la línea de nuestra agrupación.

Visión Arteduca Creaciones:

Aspiramos a ser una agrupación teatral reconocida por nuestro óptimo desempeño profesional tanto en la gestión como en el proceso artístico de cara a la comunidad.

Pretende, además, vincularnos con nuestros pares, tanto en Chile como en el extranjero,  y ser un referente artístico pedagógico que aporta desde los ámbitos de su pertenencia humanista crítica y de calidad organizacional.

Buscamos proveer un ambiente de trabajo que nos permita innovar y sobresalir por nuestra propuesta escénica y ser una alternativa prioritaria en los programas educativos de los establecimientos.

Valores de Arteduca Creaciones:

Con nuestro equipo de trabajo: Respeto, trabajo en equipo, independencia artística, Honestidad ante nuestros principios de servicio.
Con nuestra propuesta: Innovadora, educativa, itinerante.
Con nuestras audiencias: Acceso igualitario, trabajo de calidad


OBJETIVO GENERAL: Presentar un programa teatral anual, que permita entregar a los docentes y a la comunidad en general. Montajes de calidad no sólo como una actividad extraprogramática, si no que se transformen en una herramienta de trabajo en aula, articulando una obra de teatro como actividad pedagógica.

Las áreas de propuestas programáticas abarcarán:

  • Lenguaje
  • Historia y Contingencia del país
  • Mejora en la convivencia escolar
  • Respeto y Prevención de violencia (Bullying)
  • Medio ambiente
  • Vida sana

Así como talleres artísticos en las áreas de:

  • Teatro
  • Música
  • Creación de objetos/reciclaje
  • Danza
o       Pintura
  • Canto
  • Esgrima
  • Maquillaje

El programa busca, en sus obras tanto clásicas y contemporáneas, instalar una mirada del Mundo actual. Un guiño cultural y social de lo que viven o se enfrentaran los estudiantes en una edad, entre los 13 y los 18, tan determinante para el futuro. Pensando en los más pequeños instalamos la magia escénica que estimula de manera cognitiva basándonos en el juego teatral entre los 4 a 12 años.
Teniendo en cuenta en nuestra propuesta, los principios que considera la LEY SEP como El mejoramiento educativo: Contar con una malla curricular que incluya actividades artísticas y/o culturales y deportivas que contribuyan a la formación integral de las y los alumnos”.


https://www.facebook.com/arteduca.creacionesfn?fref=ts

OBRA TEATRALES







COMPAÑÍA DE TEATRO OVILLO, PARTE DE LOS PEDAGOGOS TEATRALES, QUE SE ASOCIA AL PROYECTO "ARTEDUCA CREACIONES"  OBRA TEATRAL PARA NIÑOS QUE HABLA DEL AUTO-CUIDADO Y EL CUIDAR Y VALORAR NUESTRA NATURALEZA



TEATRO ADOLESCENTE, REFLEXIONAN SOBRE SUS MIEDOS, PREOCUPACIONES, LA SOCIEDAD QUE LOS DISCRIMINA Y NO CONTAR CON NADA MÁS QUE SUEÑOS AL SALIR DE CUARTO MEDIO. "AHORA SI PO"  DE VIO, COMPAÑÍA DE TEATRO.




ESPECTÁCULOS DE DANZA REALIZADO POR BAILARINES PROFESIONALES QUE NOS PRESENTAN LA BELLEZA DE LA TÉCNICA CONTEMPORÁNEA E INVITAN A SOÑAR.  TODO ESPECTADOR.






UNA NUEVA VERSIÓN DE ESTE CLÁSICO, QUE NOS INVITA A LA MEJOR CONVIVENCIA CON LOS QUE SUEÑAN Y CREEN DIFERENTE, A NO DEJAR DE SOÑAR, JUGAR, CREAR EN UN MUNDO QUE SI PUEDE SER IDEAL.
REVALORIZACIÓN DEL CLÁSICO. TODO ESPECTADOR DESDE LOS 11 AÑOS.